
LA CASA DEL RELOJ
Rehabilitación de antiguo edificio en Valencia

LA CASA DEL RELOJ
Rehabilitación de antiguo edificio
Datos de la obra
Localización: Plaza Dr. Collado, Valencia
Año de construcción : 1900
Calificación suelo; Suelo urbano protegido
Fecha de intervención : 2016
Función original; Tipología casa obrador; construcción que combina el comercio y la propia vivienda del comerciante.
Función prevista: Segunda vivienda/vivienda alquiler
Un edificio de 1900, situado en pleno centro histórico de Valencia, a escasos pasos de un edificio emblemático como es la Lonja; probablemente una de las parcelas edificatorias mas pequeñas de Valencia, con escasos 10 metros cuadrados de planta (3,00 x 3,80 metros), siendo además un edificio protegido en su fachada y cubierta.
La tipología de casa obrador, bastante común en el casco antiguo de valencia, consistía en vivienda/taller, una construcción que servía como comercio y como vivienda al propio comerciante.
Con estos condicionantes se plantea la rehabilitación del edificio, para convertirlo en una pequeña vivienda para alquiler con un local comercial en planta baja. El pequeño tamaño en planta obliga a realizar una vivienda vertical, desarrollandose a través de la escalera que nos conduce a través de las distintas estancias.
Se busca además sistemas de mobiliario oculto, empotrado, y flexible, que ocupe el menor espacio posible ofreciendo el mayor espacio libre posible.

Planta cuarta/habitación
Planta tercera / baño
Planta segunda / estudio
Planta primera / cocina
Entreplanta / sala de estar
Planta baja / acceso y local comercial








Un edificio de 1900, situado en pleno centro histórico de Valencia, a escasos pasos de un edificio emblemático como es la Lonja; probablemente una de las parcelas edificatorias mas pequeñas de Valencia, con escasos 10 metros cuadrados de planta (3,00 x 3,80 metros), siendo además un edificio protegido en su fachada y cubierta.
La tipología de casa obrador, bastante común en el casco antiguo de valencia, consistía en vivienda/taller, una construcción que servía como comercio y como vivienda al propio comerciante.
Con estos condicionantes se plantea la rehabilitación del edificio, para convertirlo en una pequeña vivienda para alquiler con un local comercial en planta baja. El pequeño tamaño en planta obliga a realizar una vivienda vertical, desarrollandose a través de la escalera que nos conduce a través de las distintas estancias.
Se busca además sistemas de mobiliario oculto, empotrado, y flexible, que ocupe el menor espacio posible ofreciendo el mayor espacio libre posible.
