
OFICINA Y COWORKING
Diseño interior de una oficina y espacio de trabajo

OFICINA Y COWORKING
Diseño interior de una oficina y espacio de coworking
Datos de la obra
Localización: Calle Albacete
Año de construcción del edificio : 1955
Calificación ; Entorno prtegido finca roja
Fecha de intervención : 2014
Función original; Planta baja destinada a uso comercial.
Función prevista: Despacho y espacio de trabajo coperativo.
El coworking y el trabajo coperativo ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos debido a la crisis económica y la búsqueda de nuevos mercados y formas de trabajo.
En este caso, se trata de una empresa que busca aupar pequeños nuevos negocios, ofreciendo un paquete integrado de gestión, ayuda a la búsqueda de financiación, publicidad y ofreciendo ademas un espacio inicial de trabajo.En este sentido este proyecto se plantea como una reforma de bajo comercial con un uso de oficina abierta, con distintas espacios que aceptan varias formas de alquiler y acceso, ademas de un espacio común de reunión. Estéticamente, se busca un espacio rompedor y atrevido, donde los diversos materiales originales de la construcción del edificio salen a la luz con detalles y elementos nuevos. Las instalaciones quedan a la vista en todo el espacio y pasan a formar parte del aspecto visual.
Se plantea la creación de dos espacios principales, un primer espacio donde se sitúa los puntos de trabajo principales junto con un despacho privado; y un segundo espacio, posterior, que acoge la sala de reuniones. En la conexión entre estos dos espacios se sitúa el aseo y mobiliario de almacenamiento.
El espacio pretende convertirse en un área flexible y adaptable, permitiendo el movimiento del mobiliario y los elementos, retirando mesas para crear un espacio de exposición en la sala principal, o añadiendo mesas si se necesita.








El coworking y el trabajo coperativo ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos debido a la crisis económica y la búsqueda de nuevos mercados y formas de trabajo.
En este caso, se trata de una empresa que busca aupar pequeños nuevos negocios, ofreciendo un paquete integrado de gestión, ayuda a la búsqueda de financiación, publicidad y ofreciendo ademas un espacio inicial de trabajo.En este sentido este proyecto se plantea como una reforma de bajo comercial con un uso de oficina abierta, con distintas espacios que aceptan varias formas de alquiler y acceso, ademas de un espacio común de reunión. Estéticamente, se busca un espacio rompedor y atrevido, donde los diversos materiales originales de la construcción del edificio salen a la luz con detalles y elementos nuevos. Las instalaciones quedan a la vista en todo el espacio y pasan a formar parte del aspecto visual.
Se plantea la creación de dos espacios principales, un primer espacio donde se sitúa los puntos de trabajo principales junto con un despacho privado; y un segundo espacio, posterior, que acoge la sala de reuniones. En la conexión entre estos dos espacios se sitúa el aseo y mobiliario de almacenamiento.
El espacio pretende convertirse en un área flexible y adaptable, permitiendo el movimiento del mobiliario y los elementos, retirando mesas para crear un espacio de exposición en la sala principal, o añadiendo mesas si se necesita.