PERFIL

Baobab es un estudio de arquitectura joven y dinámico cuya implicación va desde el diseño y la gestión hasta el proceso de construcción. Nuestra forma de trabajo supone gran implicación en el proyecto, haciendo partícipe al cliente del proceso creativo.

 

Colaboramos con diversas empresas de construcción, materiales y gestión, haciendo posible desarrollar todas las etapas de un proyecto.

Realizamos una arquitectura moderna y atrevida que ofrezca nuevas sensaciones espaciales y nuevas formas de habitar los edificios.

 

 

LA CASA  BLANCA

LA CASA BLANCA

Ver proyecto

En un edificio de más de cien años se emplaza, en una segunda altura y con vistas hacia la Gran Vía de Valencia esta vivienda cuyo estado inicial es un laberinto de pequeñas habitaciones y pasillos intrincados, todo en unos escasos 65 metros cuadrados. 

 

El objetivo de la reforma es convertir la vivienda en un espacio abierto para una pareja joven, que sea capaz de crear espacios amables, amplios y luminosos. Además se pretende potenciar los elementos más característicos de estos espacios, destacando y combinando elementos constructivos típicos de la época con el aspecto renovado que se pretende conseguir. 

 

La vivienda se distribuye con los espacios necesarios en lo mínimo divididos; la única división mediante elementos constructivos será el aseo, siendo el resto divido mediante mobiliario o quedando abierto. 

PROYECTOS

El coworking y el trabajo coperativo ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos tiempos debido a la crisis económica y la búsqueda de nuevos mercados y formas de trabajo.

 

En este caso, se trata de una empresa que busca aupar pequeños nuevos negocios, ofreciendo un paquete integrado de gestión, ayuda a la búsqueda de financiación, publicidad y ofreciendo ademas un espacio inicial de trabajo.En este sentido este proyecto se plantea como una reforma de bajo comercial con un uso de oficina abierta, con distintas espacios que aceptan varias formas de alquiler y acceso, ademas de un espacio común de reunión. Estéticamente, se busca un espacio rompedor y atrevido, donde los diversos materiales originales de la construcción del edificio salen a la luz con detalles y elementos nuevos. Las instalaciones quedan a la vista en todo el espacio y pasan a formar parte del aspecto visual. 

OFICINA    y   COWORKING

OFICINA y COWORKING

Ver proyecto

LA CASA del RELOJ

LA CASA del RELOJ

La plaza Dr Collado es una tradicional y antigua plaza en la ciudad de valencia, que cuenta con el privilegio de tener a la Lonja de Valencia entre las fachadas que configuran su espacio.

Dentro de este lugar, ahora en proceso de regeneración, la casa del reloj es uno de los más emblemáticos edificios.Concebida como casa obrador, esta pequeña construcción que ocupa probablemente una de las parcelas mas pequeñas de la ciudad de valencia, con unos escasos once metros cuadrados y medio, ha albergado durante años una antigua y peculiar relojería que le ha concedido sus elementos mas representativos, como la cartelería en la entreplanta o el emblemático reloj de su fachada.

 

La transformación es un reto, puesto que se trata de un edificio de planta baja y cinco plantas, con un espacio en cada planta que no llega a los doce metros cuadrados. Ante esta situación, y teniendo en cuenta que la comunicación vertical se lleva buena parte de ese espacio, se plantea una habitación en cada planta del edificio, propiciando una vivienda que se desarrolla verticalmente, donde lo que debería ser un pasillo se convierte aquí en una escalera.

El diseño mantiene, (también por normativa) el aspecto exterior y sus colores originales, así como sus elementos. En el interior la carga decorativa pesa sobre los coloridos pavimentos, mientras que en el resto de las estancias se utilizan colores suaves y ligeros.
 

CENTRO SOCIOCULTURAL

CENTRO SOCIOCULTURAL

Ver proyecto

Un gran espacio donde todo tiene cabida, donde las actividades mas diversas y aquellas por imaginar tienen lugar al mismo tiempo, mezclándose y enriqueciendose unas a otras.  Integrando las reminiscencias del antiguo edificio, y conservando su carácter de área de encuentro, de plaza pública donde las relaciones sociales tienen lugar;  se crea un espacio de plaza cubierto, pero respetando las características esenciales de la plaza; la luz solar, la sensación urbana de rodearte de edificios y actividades, la sensación de poder contemplar el cielo.​

Las actividades se distribuyen en torno a este espacio principal abierto,  pero no se limitan a quedarse al margen; invaden el espacio cuando es necesario, lo conquistan y se reparten los lugares.

Sillas y mesas de la cafetería y mobiliario de la biblioteca conquistan el espacio por momentos, y se retiran cuando los grandes eventos tienen presencia. Los niños buscan su espacio, pintando sobre el suelo un campo de fútbol, esquivando los maceteros móbiles, que pueden recolocarse a placer para tener total flexibilidad. El entorno se completa con construcciones con diferentes actividades; espacio para biblioteca, zona de estudio y trabajo, zona de bar y cafetería. 

 

El espacio se completa con la cubierta; un entramado de vigas de madera de gran canto que se recortan para adaptarse a la cubierta inclinada de placas de policarbonato translúcido,que se combina con pequeñas lamas orientadas a norte que dejan pasar la luz, posteriormente filtrada por el entramado de madera.

El encargo de una vivienda unifamiliar entre medianeras en un área de reciente construcción puede resultar sencillo de explicar, pero su trasfondo y profundidad va mucho más allá de lo evidente. Se trata en realidad, de dotar de personalidad, de calor y de hogar, a un espacio enclavado en una clásica seriación de parcelas para nueva urbanización, que tanto se extendieron en los municipios de todo el país años atrás.

 

 

Se trata el proyecto, en realidad, de crear un espacio único que sea capaz de lidiar con un entorno privado de espíritu y personalidad, y así ser capaces de aportar a los promotores, mediante la arquitectura, una huida a la repetición de construcciones en serie, y crear un espacio que sea capaz de jugar con las encorsetadas regulaciones urbanísticas para crear algo nuevo.

 

La tradicional vivienda con una fachada y patio delantero se transforma en este caso para dar paso a un patio longitudinal, que alterna espacios abiertos y cerrados, creando una tercera fachada vertical que varía la tradicional disposición de esta tipología de viviendas.

 

 

 

EN CONSTRUCCIÓN

 

 

 

 

Otros proyectos

 

 

Vivienda unifamiliar en Albalat (en proceso)

 

Vivienda entre medianeras con sótano en Picanya

 

Espacio polivalente para alquiler en un bajo comercial en Paiporta

 

Majado Gourmet Selection S.L, comercio de productos gourmet.

 

Centro de educación infantil, Aldaia. 

 

Proyecto para granja cunícula, Villar del arzobispo

 

Reforma de pequeña vivienda en Patraix.

CONTACTO

Enviar

Texto:

Rellene todos los campos

Thank You!

The form has been successfully sent.

Asunto

Email de  contacto

Acepto la política de privacidad

Es necesario aceptar la política de privavidad 

Los datos de este formulario serán gestionados por el arquitecto responsable Alfredo Bueno Vicente, se utilizarán únicamente para contactar con ustedes bajo su consentimiento y serán almacenados el tiempo necesario que pueda durar nuestro acuerdo comercial. Tienes derecho a acceder, limitar o suprimir los datos.​

COLABORADORES

Aqueloo

Piscinas naturales y ecosistemas acuáticos

La CASA del RELOJ

La CASA del RELOJ

Rehabilitación de edificio en centro histórico

Un gran espacio donde todo tiene cabida, donde las actividades mas diversas y aquellas por imaginar tienen lugar al mismo tiempo, mezclándose y enriqueciendose unas a otras.  Integrando las reminiscencias del antiguo edificio, y conservando su carácter de área de encuentro, de plaza pública donde las relaciones sociales tienen lugar;  se crea un espacio de plaza cubierto, pero respetando las características esenciales de la plaza; la luz solar, la sensación urbana de rodearte de edificios y actividades, la sensación de poder contemplar el cielo.​​

 

Las actividades se distribuyen en torno a este espacio principal abierto,  pero no se limitan a quedarse al margen; invaden el espacio cuando es necesario, lo conquistan y se reparten los lugares. Sillas y mesas de la cafetería y mobiliario de la biblioteca conquistan el espacio por momentos, y se retiran cuando los grandes eventos tienen presencia. Los niños buscan su espacio, pintando sobre el suelo un campo de fútbol, esquivando los maceteros móbiles, que pueden recolocarse a placer para tener total flexibilidad.

 

El espacio se completa con la cubierta; un entramado de vigas de madera de gran canto que se recortan para adaptarse a la cubierta inclinada de placas de policarbonato translúcido,que se combina con pequeñas lamas orientadas a norte que dejan pasar la luz, posteriormente filtrada por el entramado de madera.

Paiporta InBetween

Paiporta InBetween

En un antiguo edificio sin ascensor, con protección histórica, del ensanche en Valencia se encuentra esta vivienda que pretende ser un pequeño espacio adaptado para una pareja, conservando materiales y texturas antiguas y tradicionales propias del tipo constructivo, (los muros de ladrillo, las baldosas hidráulicas, vigas de madera y forjados con revoltones) y se combinan con materiales de un aspecto mas industrial como el acero, hormigón y blanco e instalaciones vistas.

 

 

Se favorece la ventilación y la iluminación cruzada; el tabique divisorio se sustituye por un doble filtro, compuesto de una estructura metálica con vidrio, que se complementa con un sistema de cortinas; de esa manera se permite separar el paso de la luz del aire y del sonido, pudiendo abrir la vivienda y permitir el paso de la ventilación pero no de la luz,  limitar la ventilación y el sonido permitiendo la visión a través de la superficie y el paso de luz, o limitar tanto la luz como el sonido y la ventilación creando espacios privados. Este doble filtro separa las funciones tradicionales de un tabique permitiendo mayor control sobre la vivienda. 

 

Casa INDUSTRIAL

Casa INDUSTRIAL

Campanar, antiguo pueblo independientes y ahora absorbido por el crecimiento imparable de la ciudad, mantiene en algunas de sus calles su idiosincrasia.

 

En el recorrido por sus calles el paseante olvida por momentos el bullicio y la actividad incesante, perdiéndose por serpenteantes recorridos rodeados de antiguas construcciones, algunas de estilo modernista y ricas en azulejos y decoraciones en sus fachadas, y otras mas humildes que fueron en otro momento refugio y lugar de trabajo para campesinos, huertanos y familias que vivían de lo que la tierra y los animales que disponían en sus propias casas les brindaban.

 

En una de estas recónditas esquinas, esta vivienda de dos plantas de estilo sencillo y humilde espera su turno para dejar atrás un pasado ligado a la huerta y el campo y tomar su sitio como hogar, en un oasis en la ciudad. 

 

 

Casa en CAMPANAR

Casa en CAMPANAR

El espacio inicial, que se configuraba con una división propia de una vivienda clásica, con numerosas estancias, iluminación limitada e intrincados espacios, pretende convertirse en un espacio que transmita delicadeza, serenidad, sencillez y belleza. 

Para ello, se ha reducido al máximo los materiales, optando por tonos blancos y claros, y la calidez y suavidad de la madera para el pavimento y se acompaña este ambiente con elementos como el jardín vertical o elementos decorativos, con tonos suaves. 

 

La iluminación, tanto artificial como natural, cobra especial importancia y protagonismo, optándose por una iluminación principalmente difusa y homogénea en la artificial, y tamizando la iluminación natural para permitir un suave baño de los espacios.

 

Acompañando a los materiales y la iluminación, se opta para la configuración de las superficies por lineas curvas que apoyan la sensación general de ambiente delicado, amable y suave. 

 

 

Clínica ESTÉTICA

Clínica ESTÉTICA

En una zona de nueva urbanización como ampliación de la zona urbana de picanya, donde predomina la configuración urbana de concepto "ciudad jardín" se enclava, en una de las líneas de viviendas, esta parcela donde una familia pretende establecerse. 

 

Frente a la monotonía del espacio exterior público, donde se suceden vallados de viviendas y aceras formando lugares urbanos de bajo interés y actividad, se pretende crear un espacio interior semiabierto donde se desarrollen las principales actividades de la vivienda y donde vuelquen el resto de espacios de la misma. El espacio se configura longitudinalmente, uniendo el patio principal y posterior con un volumen hueco a doble altura donde vuelcan, en planta primera, volúmenes en voladizo sobre el espacio principal. 

 

La vivienda incorpora un espacio secundario en cubierta, incorporando piscina y espacio para cocina. 

La complejidad estructural y técnica radica por tanto en la configuración espacial mediante volúmenes volados, la piscina en cubierta y la reducida anchura de la parcela que obliga a soluciones que ocupen en el ancho de la parcela el mínimo espacio posible. 

 

 

 

 

 

 

EN CONSTRUCCIÓN

 

 

Picanya InBetween

Picanya InBetween